
¿Qué es el diagnóstico genético preimplantacional (PGD)? – Clínica CER
El diagnóstico genético preimplantacional, conocido como PGD por sus siglas en inglés, es una herramienta avanzada en reproducción asistida, que permite identificar alteraciones genéticas o cromosómicas en los embriones antes de ser transferidos al útero.

Preservación de la fertilidad una luz de esperanza para pacientes oncológicos – Clínica CER
Los tratamientos oncológicos, aunque vitales, pueden afectar la fertilidad de quienes se someten a ellos. Por ello, es esencial informarse sobre las alternativas disponibles para preservar la fertilidad antes de comenzar el tratamiento contra el cáncer.

Un sueño de amor y perseverancia: La emotiva historia de María Jimena Pereyra y Tania, buscando ser madres. – Clínica CER
Este testimonio es un recordatorio de la fuerza del amor y una gran inspiración para quienes están llevando a cabo o piensan comenzar un tratamiento de reproducción asistida. No te pierdas esta íntima conversación.

Obesidad y fertilidad ¿Cómo se relacionan? – Clínica CER
En comparación con mujeres con IMC normal (18.5–24.9 kg/m²), se sabe que las mujeres con un IMC elevado (IMC > 25 kg/m²) tienen un riesgo tres veces mayor de infertilidad, debido a problemas endocrinos, alteraciones del ciclo menstrual y anovulación.

Maternidad subrogada, pros, contras y legislación.
Se trata de un proceso mediante el cual una mujer lleva a término un embarazo en nombre de otra persona o pareja, que se convierte en el padre o madre legal del bebé al nacer. A continuación, explicaremos algunos de los aspectos más importantes del vientre de alquiler.

Preservación de fertilidad, tu seguro de maternidad: ¡Congelar el deseo de ser madre es posible y necesario!
Te invitamos a leer un interesante reportaje realizado por Radio Agricultura, donde Clínica CER explica sobre el tratamiento de preservación de fertilidad, hoy una gran alternativa frente al incremento en la postergación de la maternidad.

Programa Salud en Línea: Comprometidos con tu salud
Nuestro Programa de Salud en Línea – actualmente conocido como telemedicina- nació con la idea de estar más cerca de nuestros pacientes a lo largo de todo el país, simplificando de esta manera la atención médica especializada en infertilidad. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para poder agendar tu hora con nosotros.

Mamá y Mami: Reproducción Asistida para parejas lesboparentales
Pese a que cada vez hay más familias lesboparentales, también hay infinitas dudas, desconocimiento y falta de información sobre los procesos y técnicas de fertilidad. Pero este desconocimiento ha llegado a su fin, aquí te presentamos una pequeña guía respecto a los tratamientos más adecuados y el acceso al Banco de semen.

¿Cuándo acceder a una Ovodonación?
La Ovodonación es un tratamiento de reproducción asistida de alta complejidad, muy parecido a la Fecundación in Vitro, pero que en vez de utilizar los óvulos de la paciente, usa los de una donante anónima. Las mujeres diagnosticadas con menopausia precoz, enfermedades genéticas o baja calidad de ovocitos son las pacientes indicadas para seguir el tratamiento.

Postergar la maternidad reduce las posibilidades de embarazo
A medida que avanza el reloj biológico de la mujer, su capacidad reproductiva disminuye y, lamentablemente, es algo que no podemos controlar. Sin embargo, los actuales avances de la medicina permiten contrarrestar dicha realidad a través de tratamientos reproductivos asistidos.

Fecundación In Vitro con Bono Fonasa, en CER es posible
A principios de este año, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) anunció que las personas que tengan problemas de infertilidad podrán acceder al sistema de salud privado para recibir tratamientos de alta complejidad, cubriendo el 50% del costo total de éste.

El camino a la maternidad
Envejecimiento y reducción de óvulos son algunas de las razones que pueden producir infertilidad. Hoy, la tecnología ofrece una nueva oportunidad para experimentar la maternidad, se trata de la ovodonación. Tratamiento que permite la fecundación con óvulos donados y transferidos al útero de la madre, una tendencia que ha crecido en el país, la cual ha permitido más de 3 mil nacimientos.

La odisea por inscribir a un hijo
Hace 3 años Rocío Muñoz y Susana Perez tuvieron a su hijo Rafael, concebido por inseminación artificial. Al igual que otras guaguas nacidas en familias lesboparentales, Rafael fue registrado como “hijo de mamá soltera”, porque la ley chilena no reconoce a sus dos madres. Sin embargo, su historia dio un giro inesperado.

Maternidad a los 40
La consolidación profesional, un mayor control de su sexualidad y los nuevos estilos de vida son algunas de las razones por las cuales las mujeres han postergado su maternidad al rededor del mundo. Expertos en reproducción explican cómo ha cambiado la natalidad, los beneficios y desafíos de ser madre a esa edad.

Fonasa cubrirá nuevos tratamientos de fertilización
Ampliación de esta cobertura por primera vez al sistema privado, incluyendo las prestaciones de alta complejidad o fertilización in vitro, las más costosas del mercado para tratar la infertilidad, garantizando un subsidio de un 50% para pacientes de Fonasa.

Vasectormía: Control de la paternidad
La planificación familiar es un concepto de pareja que tradicionalmente se ha dirigido hacia la mujer, sin embargo, los hombres también pueden adoptar un rol más protagónico en el control de su paternidad siendo la vasectomía un método más seguro, efectivo y económico comparado con su equivalente en la mujer (la ligadura de trompas femenina).

Tratamientos de fertilización de calidad y al alcance de todos
Convencidos de que todos tienen derecho a una atención accesible y de calidad, Centro de Estudios Reproductivos (CER) cuenta con un equipo multidisciplinario de excelencia, profesionales pioneros en temas reproductivos en Chile y con un gran sentido social.

Creando milagros todos los días
CER cuenta con un equipo de vasta experiencia en medicina reproductiva, pionero en este tipo de tratamientos en Chile. Además, opera con código Fonasa, esto quiere decir que cubre los exámenes y procedimientos de los pacientes que se atienden por el Fondo Nacional de Salud y que necesitan dichas prestaciones para seguir con sus tratamientos.





































