Mujeres Solteras y Parejas del mismo sexo, no consideradas por FONASA?

Mujeres Solteras y Parejas del mismo sexo, no consideradas por FONASA?

En marzo, el Gobierno anunció el refortalecimiento de las terapias de reproducción asistida, introduciendo 8 nuevas prestaciones PAD Fonasa para fertilidad de alta complejidad.  

 

Esta maravillosa noticia alegró a muchas personas y parejas, sobre todo considerando que en Chile el 14% aprox. de las parejas en edad reproductiva tienen problemas de fertilidad, y el 8% aprox. necesitarán técnicas de alta complejidad si desean ser padres.

 

Dicho anuncio va en línea con la Agenda Mujer del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, quienes en su acción Número 11, señalan como medida el “Fortalecimiento de las Terapias de Reproducción Asistida contra la Infertilidad”, con el fin de promover y apoyar la maternidad deseada.

 

Sin embargo, lamentablemente, esta medida ha dejado fuera a un sector creciente en nuestra sociedad, como lo son las mujeres solteras y las parejas lesbianas, lo cual deja entrever que la “equidad de género” no fue “bien trabajada”.

 

Acorde a la normativa actual, el beneficio exige que tanto el hombre como la mujer deben ser beneficiarios de Fonasa y deben tener un mínimo de 12 meses de cotizaciones”, dado esas condiciones se está excluyendo a las parejas del mismo sexo.

 

Adicional, el actual Director de Fonasa señaló en una entrevista en T13 que, la nueva política es exclusiva para heterosexuales. “Es pareja hombre-mujer, esa es la mayor cantidad de parejas que tenemos en el país. Por lo tanto, estamos atacando ese problema hoy. El problema de parejas, por ejemplo, lesbianas, lo que ocurre detrás es que hay que tener donación de espermas”, señaló.

 

Lo anterior, llamó la atención de Centro de Estudios Reproductivos-CER quienes señalaron tener, hace más de 7 años, un banco chileno propio de espermatozoides, por lo cual no habría inconvenientes en proceder con tratamientos de alta complejidad con espermatozoides donados. De hecho, hoy son tratamientos frecuentes en el quehacer habitual del centro.

 

David Vantman, Director médico de CER, nos señala que crearon el banco de espermatozoides en el año 2012, siendo uno de los primeros bancos de semen del país. “Nos preocupamos rigurosamente de realizar un chequeo médico y psicológico a los donantes. Las muestras utilizadas en los tratamientos son anónimas por parte de quien dona y por parte de quien recibe. Quien las recibe solo puede conocer características fenotípicas del donante.”

 

Es evidente que se estaba en deuda con las parejas que necesitaban tratamientos de alta complejidad, sin embargo, esta deuda no ha sido pagada en forma integral, dejando fuera de la medida a estos nuevos tipos de familias, en el fondo, no estamos reconociendo la diversidad de la familia chilena en los tiempos actuales.

Facebook
Youtube
Instagram
LinkedIn
Tiktok
SOCIALICON