Tratamientos de Reproducción Asistida.

En Clínica CER nos especializamos en Medicina Reproductiva.
Más de 30 años ayudando a solucionar los problemas de fertilidad de nuestras pacientes, nos permiten afirmar que somos el grupo médico más experimentado del país.
Cada día trabajamos con cariño, para apoyar a cada persona y cada pareja en su anhelo de tener un embarazo viable y un bebé sano en casa.

Tratamientos de Baja Complejidad

Son técnicas de reproducción asistida en las que la fertilización (la unión del gameto femenino-óvulo– con el gameto masculino-espermatozoide-) ocurren dentro del cuerpo de la mujer. 
Por lo general son procedimientos de bajo riesgo y hacen referencia a 2 técnicas

Coito Dirigido

Es un tratamiento que consiste en administrar medicación (por vía oral o inyectable) para estimular la ovulación de la mujer. De esta manera, se busca incrementar la probabilidad de embarazo programando las relaciones sexuales entre la pareja, con el fin de lograr mejores posibilidades de embarazo.

Inseminación Intra Uterina o Artificial (IIU):

Es un tratamiento que consiste en colocar espermatozoides (de la pareja o de un donante anónimo) dentro de la cavidad intrauterina de la mujer en el momento en que está ovulando. Los espermatozoides pasan, previamente, por un proceso de selección en el laboratorio de Andrología de CER. 

Clínica CER está suscrita al bono PAD Fonasa de Baja Complejidad para IIU.

Este tratamiento tiene las siguientes fases mínimas o generales:
a) La primera y segunda consulta.
En la primera consulta con el especialista de reproducción asistida se solicitan diversas pruebas para conocer el estado de salud reproductiva de la mujer, y/o de la pareja. En la segunda consulta se muestras los resultados obtenidos con el fin de determinar el tratamiento adecuado.

b) Estimulación ovárica o ciclo natural.
El tratamiento puede realizarse en ciclo natural o bien estimulando los ovarios con hormonas.
Durante el tratamiento se realizan varias ecografías a lo largo del proceso para seguir el avance de la estimulación. Cuando los folículos alcanzan el tamaño adecuado, se administra la hormona hCG, que provocará la ovulación. Posteriormente, se programa la inseminación intrauterina o artificial.

c) Preparación de la muestra de semen en el laboratorio de Andrología.
Nuestro laboratorio prepara la muestra de semen (de la pareja o del donante anónimo) optimizando la calidad y seleccionando los espermatozoides de mejor calidad, para así incrementar la tasa de éxito de fecundación. 

d) Inseminación Intra Uterina o artificial.
El día de la ovulación se introduce la muestra de semen seleccionada dentro de la cavidad uterina de la mujer mediante una fina cánula, la cual contiene los espermatozoides seleccionados.
El tratamiento es ambulatorio y no requiere anestesia.
Luego de dos semanas se debe realizar un test de embarazo para determinar el resultado del tratamiento.

¿Cuándo se recomienda la una inseminación artificial?
 · Parejas en las que el hombre presenta alteraciones leves y moderadas de calidad y/o cantidad de los espermatozoides.
· Parejas en las que la mujer presenta alteraciones en el cuello del útero que impiden el paso de los espermatozoides desde la vagina hacia el interior del aparato genital.
· Parejas con esterilidad de origen desconocido.
· Parejas en las que el hombre presenta una alteración grave o irreversible del semen.
· Parejas en las que el hombre presenta un riesgo de transmitir alguna enfermedad a su descendencia.
· Mujeres en edad fértil, sin pareja que desean tener un hijo.
· Parejas de mujeres homosexuales que desean tener un hijo.

Bono PAD Fonasa

El tratamiento de IIU cuenta con código FONASA, por lo cual puede realizarse a través de un bono PAD Fonasa y también (al tener código) debe ser reembolsado por su ISAPRE. 

En CER entregamos todos los documentos requeridos para que pueda realizar su reembolso en Isapre o y/o seguro complementario.

El bono PAD de IIU incluye en su valor los honorarios médicos, los seguimientos foliculares, test de embarazo y fármacos correspondiente a un ciclo de estimulación. 
Para mayores detalles, puedes revisar condiciones de Fonasa.

En CER fuimos la primera Clínica en integrar este beneficio y actualmente somos uno de los pocos centros que lo realizan.

Tratamientos de Alta Complejidad

Son técnicas de reproducción asistida en las que la fertilización (la unión del gameto femenino-óvulo– con el gameto masculino-espermatozoide) ocurren fuera del cuerpo de la mujer. Es decir, requieren del apoyo del Laboratorio FIV y especialistas experimentados(as) en la técnica. Nuestra clínica posee un moderno Laboratorio FIV de Alta Complejidad equipado con la última tecnología y, lo más importante, con un equipo de Embriólogos(as) y Tecnólogos(as) Médicos(as) de renombre y larga experiencia.
Por lo general, los tratamientos de Alta Complejidad hacen referencia a las siguientes técnicas:

I – Fecundación in Vitro (FIV). 

Es un tratamiento de reproducción asistida que consiste extraer los óvulos de la mujer y fecundarlos en el laboratorio con los espermatozoides de su pareja o de un donante anónimo de semen.
Para poder llevar a cabo este tratamiento, se estimula hormonalmente y bajo control médico a la mujer para conseguir el crecimiento de varios óvulos para su posterior extracción. Luego, se realiza la técnica de fecundación in vitro en el laboratorio FIV dando lugar (ojalá) a varios embriones, los cuales se transfiere de a uno a la cavidad uterina de la mujer en diferentes ciclos, con el fin de favorecer su implantación y dar lugar al embarazo. Los embriones no transferidos se criopreservan o “congelan” para poder usarlos en el futuro.

La Fecundación In Vitro puede llevarse a cabo mediante dos procedimientos diferentes:

1.- FIV convencional: La fecundación de óvulo y espermatozoide se realiza de manera espontánea en el laboratorio.
2.- Inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI): La fecundación se realiza inyectando un espermatozoide vivo dentro de cada óvulo en el laboratorio.

Tipos de fecundación in vitro
Acorde al historial de cada paciente y al estudio médico realizado, se determina el tratamiento de fecundación in vitro más adecuado según su situación clínica. Las opciones son:
· FIV con óvulos propios y semen de la pareja.
· FIV con óvulos propios y semen de un donante.
· FIV con óvulos de donante (Ovorecepción) y semen de la pareja.
· FIV con óvulos de donante (Ovorecepción) y semen de un donante.
· FIV método ROPA (Recepción de óvulos de la pareja) y semen de un donante.


Este tratamiento tiene las siguientes fases mínimas o generales:

a) La primera y segunda consulta.
En la primera consulta con el especialista de reproducción asistida se solicitan diversas pruebas para conocer el estado de salud reproductiva de la mujer, y/o de la pareja. En la segunda consulta se muestras los resultados obtenidos con el fin de determinar el tratamiento adecuado.

b) Estimulación ovárica.
A través de hormonas, se estimulan los ovarios para que éstos produzcan un mayor número de ovocitos (“óvulos”). La estimulación ovárica consiste en una serie de inyecciones diarias, acompañadas de ecografías a través de las cuales, durante aproximadamente 12 a 15 días, se va revisando el estado y progreso de la estimulación. Cuando los óvulos alcanzan el tamaño deseado (entre 18 y 21 mm), se administra a la paciente una dosis de la hormona hCG para inducir su maduración. 

c) Aspiración folicular. (Punción Ovárica)
Después de la administración de la hormona hCG, se programará la aspiración folicular (pabellón), que consiste en extraer los óvulos mediante una intervención quirúrgica sencilla, con sedación suave que dura entre 20 y 30 minutos.

d) Fecundación in vitro.
Se seleccionan los óvulos y espermatozoides de mayor calidad y se procede a su unión mediante la fecundación in vitro en el laboratorio. 
Posteriormente se cultivan los embriones, durante 3 a 5 ó 6 días, en una incubadora biológica. Nuestros embriólogos(as) observan la evolución de los embriones considerando diversos análisis relevantes para un buen resultado. (Desarrollo embrionario)

e) Transferencia del embrión al útero.
Previa preparación del endometrio (generalmente en otro ciclo), se planifica la transferencia del embrión al útero de la mujer. Esto consiste en depositar el embrión en el útero mediante una fina cánula específica para ello. 
Se realiza en una sala de procedimiento; es rápido, indoloro y no requiere anestesia. 
Los embriones de buena calidad que no han sido transferidos, se criopreservan o vitrifican para poder ser utilizado en el futuro.
 
f) Test de embarazo
Después de un par de semanas desde la transferencia, se realiza una prueba de embarazo en sangre (BhCG) 

¿Cuándo se recomienda la fecundación in vitro?
Este tratamiento se recomienda en los siguientes casos:
· Parejas que han realizado otros tratamientos de reproducción asistida de baja complejidad con anterioridad sin éxito.
· Mujeres con endometriosis en grados severos y moderados.
· Mujeres con obstrucción tubárica (en las trompas de Falopio) o adherencias.
· Maternidad en solitario, cuando no está indicada la inseminación artificial.
· Parejas Lesboparentales, cuando no está indicada la inseminación artificial.
· Parejas Lesboparentales dónde ambas desean ser parte del proceso clínico. (ROPA)
· Parejas en las que el semen del hombre presenta mala calidad (factor masculino moderado o severo).
· Hombres con vasectomía en los que se obtienen los espermatozoides mediante biopsia testicular.
· Esterilidad de origen desconocido.

Bono PAD Fonasa

El tratamiento de FIV cuenta con código FONASA para las personas que tienen un diagnóstico de infertilidad, por lo cual puede realizarse a través de un bono PAD de Fonasa y también (al tener código) debe ser reembolsado por su ISAPRE. 

En CER entregamos todos los documentos requeridos para que pueda realizar su reembolso en Isapre o y/o seguro complementario.

El bono PAD de FIV incluye en su valor los honorarios médicos, los seguimientos foliculares, test de embarazo y fármacos correspondiente a un ciclo de estimulación.
Para mayores detalles, puedes revisar condiciones de Fonasa.

En CER fuimos la primera Clínica en integrar este beneficio y actualmente somos uno de los pocos centros que lo realizan.

II – Otras técnicas de reproducción asistida en mujeres y hombres

A continuación, explicamos otras técnicas de reproducción asistida de alta complejidad y detallamos algunas ya nombradas:

1) Ovorecepción:

La ovorecepción es una fecundación in vitro (FIV) donde se utiliza óvulos de una donante mujer anónima y joven, los cuales se inseminan con los espermatozoides de la pareja (o de un donante anónimo de semen) para, posteriormente, transferir el embrión formado a la cavidad uterina de la paciente que está en tratamiento (a la cual se le llama receptora), con el fin de lograr un embarazo gestado en el vientre de la receptora.
En Clínica CER trabajamos para que aquellas mujeres que no logran tener bebés con sus propios óvulos puedan hacerlo con el de una donante, y así poder cumplir su deseo de ser madres.

Para realizar la ovorecepción es necesario hacer un estudio de fertilidad previamente. Gracias a los resultados y al diagnóstico del estudio, podremos confirmar si la Ovorecepción es el tratamiento adecuado.

Este tratamiento tiene las siguientes fases mínimas o generales:

El proceso, desde que se inicia el tratamiento hasta que se transfiere el embrión, dura aproximadamente un mes y consta de las siguientes fases:

a) La primera y segunda consulta.
En la primera consulta con el especialista de reproducción asistida se solicitan diversas pruebas para conocer el estado de salud reproductiva de la mujer, y/o de la pareja. En la segunda consulta se muestras los resultados obtenidos con el fin de determinar el tratamiento adecuado.

b) Selección de una donante de nuestro propio banco de ovocitos.
En Clínica CER contamos con procesos muy rigurosos de selección de donantes. En nuestra clínica de fertilidad no todas las candidatas son seleccionadas.
Además de ser jóvenes, analizamos su fertilidad, la salud física y realizamos estudios clínicos para descartar enfermedades, todo ello, sin olvidarnos de la evaluación psicológica que nos permita garantizar su bienestar emocional durante todo el tratamiento.
El protocolo de selección de donante establece que la donante idónea que elegiremos para cada caso debe cumplir los criterios de similitud fenotípica con las pacientes, como son: etnia, color de piel, ojos, pelo, parecido facial, estatura, estructura corporal y grupo sanguíneo.
Otro aspecto importante dentro de este tratamiento es el anonimato de las donantes. En nuestro país la Ley indica que no se conocerá la identidad del hombre o la mujer que, altruistamente y de manera solidaria, decidan donar sus gametos para que nuestras pacientes puedan tener a su bebé.

c) Preparación endometrial.
Se realizará un tratamiento hormonal para preparar el endometrio de la receptora, hasta que éste alcance el grosor necesario para recibir al embrión. 

d) Procesamiento de la muestra de semen.
Se realiza una capacitación de la muestra de semen para asegurarnos de seleccionar los espermatozoides con mejor movilidad.

e) Inseminación del óvulo y cultivo de los embriones.
Se inseminan los óvulos de la donante con los espermatozoides capacitados en el laboratorio FIV, se verifica que se hayan fecundado y se cultivan durante 3 a 5 ó 6 días.

f) Transferencia de embriones:
Se transfiere el embrión al útero de la receptora mediante una intervención muy sencilla que no requiere anestesia.


¿Cuándo se recomienda la Ovorecepción?
Se recomienda, mayoritariamente, este tratamiento en los siguientes casos:
· Cuando una mujer no tiene ovarios porque le han sido extirpados.
· Cuando los ovarios de una mujer no funcionan bien, ya sea por motivos genéticos o por algún problema de fertilidad tras un tratamiento de quimioterapia, radioterapia o cirugía ovárica previa.
· Cunado es portadora de una enfermedad genética hereditaria y no se puede evitar su transmisión por ninguna otra técnica.
· Cuando una mujer no ha conseguido un embarazo tras varios intentos de FIV con sus propios óvulos.

2) Embriorecepción ó Embrioadopción:

La embrioadopción o embriorecepción es un tratamiento de reproducción asistida que utiliza embriones ya fecundados. 
 
Este tratamiento tiene las siguientes fases mínimas o generales:

a) La primera y segunda consulta.
En la primera consulta con el especialista de reproducción asistida se solicitan diversas pruebas para conocer el estado de salud reproductiva de la mujer, y/o de la pareja. En la segunda consulta se muestras los resultados obtenidos con el fin de determinar el tratamiento adecuado.

b) Asignación de embrión(es).
Una vez que la paciente decide a comenzar el tratamiento, se procede a la búsqueda y asignación del embrión. El equipo de Clínica CER selecciona el embrión idóneo para cada paciente/pareja.

c) Preparación endometrial.
Se realizará un tratamiento hormonal para preparar el endometrio de la mujer, hasta que éste alcance el grosor necesario para recibir al embrión. 

d) Transferencia embrionaria.
El tratamiento de adopción de embriones no requiere de la fecundación in vitro en el laboratorio dado que los embriones han sido vitrificados con anterioridad. El día de la transferencia se desvitrifica en el laboratorio el embrión que va a ser transferido al útero de la paciente. 

e) Test de embarazo.
Pasados unos 10 días de la transferencia, se realiza la prueba de embarazo en sangre (BhCG) para determinar si hay embarazo.


¿Cuándo se recomienda la Embriorecepción?
Este tratamiento se recomienda en los siguientes casos:

Mujeres solteras con edades superiores a los 40 años.
Parejas heterosexuales en las que ambos sufren infertilidad o presentan incompatibilidad genética.
Parejas de mujeres de 40 años o más o que presentan infertilidad o no pueden llevar a cabo el embarazo con óvulos propios.
Mujeres con baja o nula reserva ovárica.
Mujeres que han tenido abortos de repetición o fallos de implantación.
Mujeres y parejas que se han sometido a previos tratamientos de reproducción asistida y no han logrado el embarazo.

3) Método Ropa (Recepción de ovocitos de la pareja):

El método ROPA (acrónimo de Recepción de Óvulos de la Pareja) es un tratamiento de fecundación in vitro (ya nombrado anteriormente en la sección de opciones de FIV) que permite a las parejas de mujeres ser madres con semen de donante de nuestro banco de semen. Ambas mamás participan activamente en el embarazo, una es la mamá (1) que aporta con su óvulo y la otra es la mamá (2) que gestará al bebé en su vientre.
Es realizado mediante una fecundación in vitro (FIV), estimulando a la mamá genética (mamá 1) para obtener los óvulos, que son fecundados en el laboratorio con semen de donante. Posteriormente, se transfiere un embrión al útero de la otra mamá (mamá 2). El método ROPA permite a las parejas lesbianas la oportunidad de compartir desde el comienzo el embarazo, por ello también se conoce como maternidad compartida.

Este tratamiento tiene las siguientes fases mínimas o generales:

El método ROPA está compuesto de varias etapas:

a) La primera y segunda consulta.
En la primera consulta con el especialista de reproducción asistida se solicitan diversas pruebas para conocer el estado de salud reproductiva de la mujer, y/o de la pareja. En la segunda consulta se muestras los resultados obtenidos con el fin de determinar el tratamiento adecuado.

b) Estimulación y punción ovárica
La mujer (mamá 1) que va a aportar los óvulos comienza el tratamiento hormonal para estimular sus ovarios. Esta estimulación ovárica consiste en una serie de inyecciones diarias que la mujer puede aplicarse ella misma. Este periodo dura entre 12 y 15 días aproximadamente, y a lo largo del mismo se realizan varias ecografías de seguimiento para ir comprobando el estado de la estimulación. Posteriormente, cuando los óvulos han alcanzado el tamaño deseado (entre 18 y 21 mm), se administra a la paciente una dosis de la hormona hCG para inducir su maduración.

Aproximadamente, 36 horas después de la administración de la hormona hCG, se programa la punción ovárica o folicular que consiste en extraer los óvulos mediante una intervención quirúrgica sencilla, con sedación suave que dura unos 20 minutos. 

c) Fecundación in vitro y cultivo embrionario.
Posteriormente se cultivan los embriones, durante 3 a 5 ó 6 días, en una incubadora biológica. Nuestros embriólogos(as) observan la evolución de los embriones considerando diversos análisis relevantes para un buen resultado. (Desarrollo embrionario)

d) Preparación endometrial
Por su parte, la madre (mamá 2) que va a llevar el embarazo sigue un tratamiento hormonal suave con estrógenos y progesterona para preparar el útero (generalmente en otro ciclo), para la recepción del embrión. Lo que se hace es imitar los cambios hormonales que suceden en el ciclo natural para conseguir que el endometrio tenga el grosor y estructura adecuada para albergar el embrión y maximizar la garantía de embarazo.

c) Transferencia del embrión al útero.
Esto consiste en depositar el embrión en el útero mediante una fina cánula específica para ello. 
Se realiza en una sala de procedimiento; es rápido, indoloro y no requiere anestesia. 
Los embriones de buena calidad que no han sido transferidos, se criopreservan o vitrifican para poder ser utilizado en el futuro.
 
e) Test de embarazo
Pasados un par de semanas desde la transferencia, se realiza una prueba de embarazo en sangre (BhCG) 

¿Cuándo se recomienda el método ROPA?
Parejas de mujeres en las que ambas desean ser parte activamente en el embarazo. 
Pareja de mujeres donde una de las integrantes que desea embarazarse ya tiene una edad reproductiva avanzada y la otra mujer es más joven. 
Parejas de mujeres en las que han fracasado otros tratamientos de reproducción asistida.

4) Preservación de Fertilidad:

La vitrificación o «congelación» de ovocitos, es un tratamiento de reproducción asistida que permite preservar la fertilidad femenina. Con ello, podemos posponer la maternidad manteniendo la misma calidad ovocitaria que había al momento de extraer y congelar los ovocitos (Por ello se indica que mientras más joven es la mujer, mejor son los potenciales resultados). Luego se realiza una técnica de congelación ultra-rápida de los ovocitos de la paciente, los cuales podrán ser utilizados en el futuro.

Este tratamiento tiene las siguientes fases mínimas o generales:

a) La primera y segunda consulta.
En la primera consulta con el especialista de reproducción asistida se solicitan diversas pruebas para conocer el estado de salud reproductiva de la mujer. En la segunda consulta se muestras los resultados obtenidos con el fin de determinar si preservar es adecuado en su caso.

b) Estimulación ovárica.
A través de hormonas, se estimulan los ovarios para que éstos produzcan un mayor número de ovocitos (“óvulos”). La estimulación ovárica consiste en una serie de inyecciones diarias, acompañadas de ecografías a través de las cuales, durante aproximadamente 12 a 15 días, se va revisando el estado y progreso de la estimulación. Cuando los óvulos alcanzan el tamaño deseado (entre 18 y 21 mm), se administra a la paciente una dosis de la hormona hCG para inducir su maduración.  Posteriormente se extraen los óvulos (aspiración folicular en pabellón).

En un ciclo natural la mujer produce un único óvulo, mientras que con esta estimulación conseguiremos un número más elevado. Este número va a depender de la dosis que utilicemos de medicación, pero también de la reserva ovárica de la paciente. En función de las características de cada mujer (calidad de los óvulos, edad, proyecto reproductivo, etc.) calcularemos la cantidad de óvulos necesarios a vitrificar para tener unas probabilidades altas de conseguir su objetivo el día que utilicemos estos óvulos (a futuro). En líneas muy generales, podríamos decir que mínimo tendremos que vitrificar 10 ovocitos, y que en una mujer con una buena reserva se podrá conseguir este número en una sola estimulación.

c) Aspiración folicular. (Punción Ovárica)
Una vez que la paciente ha terminado el tratamiento y los folículos han alcanzado el tamaño adecuado, se administra una dosis de la hormona hCG para inducir maduración de los óvulos. Unas 36 horas después de su administración, se realiza la punción ovárica o folicular, para la extracción de estos óvulos. Esta punción es un procedimiento que se realiza con sedación en el quirófano, pero es una intervención sencilla de carácter ambulatorio, pudiendo a las pocas horas irse la paciente a casa.

d) Vitrificación
Una vez extraídos, los óvulos se vitrifican (“congelan”) en el laboratorio. La técnica de la vitrificación consiste en una congelación ultrarrápida a una temperatura de -196º mediante nitrógeno líquido, lo que permite mantener la calidad de los óvulos idénticamente al momento de su extracción. Posteriormente, dicho óvulos podrán ser utilizados si la paciente decide en algún momento querer ser madre. (meses, muchos años después o nunca)

¿Cuándo se recomienda preservar la fertilidad?
El tratamiento de preservación de la fertilidad es recomendable en los siguientes casos:

Mujeres con endometriosis, enfermedades genéticas o autoinmunes que puedan afectar a la cantidad o calidad de los óvulos.
Pacientes que se van a someter a intervenciones quirúrgicas en los ovarios.
Mujeres que van a recibir tratamiento de quimioterapia o radioterapia por cáncer u otra enfermedad.
Mujeres que quieren retrasar la maternidad por elección propia.
Pacientes con baja reserva ovárica.


¿Cuándo es el mejor momento para preservar la fertilidad?
Toda mujer que desee posponer su maternidad puede preservar su fertilidad. El mejor momento para hacerlo es antes de los 35 años (mientras antes MEJOR). Más allá de los 36 años la calidad de los óvulos disminuye considerablemente, por lo que si se quiere aumentar las probabilidades de tener un embarazo en el futuro la recomendación médica para preservar la fertilidad es antes de los 35 años. Sin embargo, hay que analizar cada caso de manera individual, porque incluso en caso de mujeres de 37-39 años podría suponer una ventaja muy importante.
Hay que recordar que la edad de la mujer corre en contra de la fertilidad femenina, es decir:

La franja de los 25 a los 30 años es la que mayor tasa de embarazo, sin ayuda, tiene.
De los 31 a los 35 años los ovarios empiezan a producir un menor número de óvulos.
A partir de los 36 tanto la cantidad como la calidad de los óvulos empieza a decaer de forma rápida, siendo más acentuada a partir de los 38 años. Así, la gran mayoría de mujeres de 40 años tendrán una baja reserva ovocitaria y probablemente óvulos de mala calidad.

5) PGD (Análisis genético preimplantacional):

El Diagnóstico Genético Preimplantacional es una técnica de reproducción asistida que permite estudiar la genética del embrión para evitar la transmisión de enfermedades cromosómicas y genéticas transfiriendo sólo embriones sanos a la cavidad uterina.

El PGD consiste en realizar una biopsia al embrión, de forma que se extraen algunas células, que se analizan para detectar los embriones con anomalías y seleccionar los sanos.

Tipos de Diagnóstico Genético Preimplantacional.
PGT-A (Test Genético Preimplantacional para screening de aneuploidías) este tipo de PGD permite detectar las alteraciones cromosómicas en los embriones, por ejemplo, el síndrome de Down que tiene lugar cuando existen tres cromosomas para el par 21, trisomía 21, en lugar de dos. Este es el tipo de alteraciones que se asocian sobre todo a una edad materna avanzada. Es el test mas común que se realiza en reproducción asistida.

PGT-M (Test Genético Preimplantacional para enfermedades monogénicas) consiste en el análisis genético de embriones cuyos padres son portadores o padecen alguna enfermedad genética, con este test se evita la transmisión de dichas enfermedades.

Este test tiene las siguientes fases mínimas o generales:

a) Fecundación de los óvulos.
El primer paso es realizar la fecundación in vitro mediante la técnica ICSI (Inyección Intracitoplasmática de espermatozoides)

b) Cultivo embrionario.
Los embriones obtenidos en la fecundación se depositan en las incubadoras especiales hasta día 5-6, estadío de blastocisto, momento en el que embrión está formado por dos grupos celulares: el trofoectodermo (que es la futura placenta) y la masa celular interna que da lugar al embrión.

c) Biopsia embrionaria.
La biopsia embrionaria se realiza cuando el embrión se encuentra en estadío de blastocisto (5º – 6º día)
La técnica se realiza mediante un láser haciendo un pequeño orificio en la zona pelúcida y se extraen una o varias células del embrión. 

d) Análisis genético.
La muestra obtenida en la biopsia se introduce en un tubo especial para su posterior análisis en el laboratorio de genética, mediante diferentes técnicas de biología molecular.


¿Cuándo se recomienda un PDG?
El Diagnóstico Genético Preimplantacional se realiza en los siguientes casos:

· Edad materna avanzada.
· Abortos de repetición.
· Fallos de implantación.
· Realización de tratamientos de reproducción asistida previos fallidos.
· Factor masculino severo o con FISH de espermatozoides alterado.
· Cuando uno o los dos miembros de la pareja son portadores de alguna enfermedad genética o de otra anomalía hereditaria.
· Parejas con gestaciones previas con número alterado de cromosomas.

En el caso de los hombres, podemos especificar los siguientes tratamientos específicos:

6) Biopsia testicular:

La biopsia testicular es una técnica que se utiliza en tratamientos de reproducción asistida, principalmente cuando no es posible obtener espermatozoides del eyaculado. La biopsia consiste en una cirugía que, mediante una incisión múltiple o única en uno o en los dos testículos, se extrae tejido testicular con el fin de obtener espermatozoides móviles. Normalmente se realiza con anestesia local o sedación y el paciente podrá irse a su domicilio el mismo día.

En clínica CER disponemos en simultáneo del equipo de urología y el de laboratorio FIV, para poder recibir y analizar la muestra in situ.

¿Cuándo se recomienda una biopsia testicular?
Esta intervención está indicada en varios casos:

El varón presenta azoospermia obstructiva: Ausencia de espermatozoides en el eyaculado, pero con producción correcta a nivel testicular (por ejemplo en caso de fibrosis quística).
Vasectomía previa.
En ocasiones, se puede considerar cuando la cantidad y/o calidad del esperma no es óptima para fecundar el ovocito.

7) Congelación y Criopreservación de esperma:

La criopreservación de esperma (semen) consiste en la congelación de una muestra seminal para preservar la fertilidad masculina y poder ser utilizada en el futuro en un tratamiento de reproducción asistida.
La muestra de semen se somete a un proceso de vitrificación a -196º en vapor de nitrógeno líquido con un medio crioprotector y con un control progresivo del descenso de la temperatura.
Dependiendo de la calidad del semen, los biólogos informarán de las posibilidades de utilizar dicha muestra en el futuro y se recomendará criopreservar más de una muestra.

¿Cuándo se recomienda la criopreservación de esperma?
La criopreservación de esperma está indicada en los siguientes casos:

Cuando el hombre se va a someter un tratamiento de quimio o radioterapia.
Cuando existe un deterioro progresivo en la calidad del semen.
Cuando la muestra de semen es de baja calidad y el volumen de espermatozoides es bajo.
Si existe dificultad de obtener una muestra de semen para el tratamiento de reproducción asistida. De esta forma nos aseguramos disponer de muestra de semen el día de la aspiración o punción.
Cuando por motivos laborales o personales el varón no pueda acudir a entregar la muestra el día de la aspiración o punción folicular.


En Clínica CER somos expertos en tratar la infertilidad, contamos con toda la infraestructura, tecnología, conocimiento y experiencia en Medicina Reproductiva para poder apoyarte.
Realizamos todas las técnicas descritas y te acompañamos en todo el proceso.


Toma una hora de evaluación en www.cer.cl ¡no te arrepentirás!

¿Tienes dudas?
¡Revisa nuestras preguntas frecuentes y glosario de términos.
¡ O simplemente escríbenos a info@cer.cl !

Dónde estamos

Av. Vitacura 4705, piso 8 • Vitacura • Santiago.
Horario de atención:
Lunes a viernes de 08:00 a 19:00 hrs.
Sábados de 09:00 a 13.00 hrs.

Teléfono: +56 2 2724 1214

Facebook
Youtube
Instagram
LinkedIn
Tiktok
SOCIALICON