Aunque muchos no lo saben, hoy es posible acceder a través de bonos de la entidad pública a este tipo de tratamientos. Conozca aquí qué requisitos se deben cumplir para poder iniciar este procedimiento en una clínica.
Por Observador del Sur
En mayo se cumple un año desde la codificación por parte de Fonasa de los tratamientos de fertilización asistida a través de su arancel de Modalidad Libre Elección (MLE). Esto quiere decir que los usuarios del sistema público pueden acceder a tratamientos de infertilidad de alta complejidad en centros de salud privada bajo la compra de bonos PAD (Pago Asociado a un Diagnóstico). A su vez, esta acción obliga a las Isapres a reembolsar dichos tratamientos a sus afiliados.
Este beneficio, al que pueden acceder los afiliados de Fonasa de los tramos B, C y D, sigue siendo aún desconocido para buena parte de los usuarios y muchos no saben si es que pueden o no acceder a, por ejemplo, tratamientos de Fertilización in Vitro en clínicas privadas.
Lo primero, dice el doctor Armando Cortinez, ginecólogo especialista en infertilidad del equipo de Medicina Reproductiva de Clínica CER, es aclarar que “no existe requisito de edad, ya que prevalece el criterio clínico de ‘Reserva Ovárica’”, es decir la cantidad de óvulos que la mujer tiene disponibles en un determinado momento. “Esto permite identificar el tipo de respuesta que podría tener la mujer; ya sea inadecuada o excesiva, al realizarse el tratamiento de reproducción asistida, el que deberá ser evaluado por el médico tratante, quien emite la orden de atención”, explica Cortinez.
El especialista en infertilidad explica también que no es un impedimento para acceder a estos tratamientos el tipo de sistema (Isapre o Fonasa) al que esté adscrita la pareja del beneficiario. “Si la persona cuenta con los criterios clínicos y administrativos establecidos en la normativa técnica de Fonasa que regula la MLE, es decir cuenta con diagnóstico de infertilidad, podrá acceder a estos PAD”, dice Cortinez.
Por último, es importante aclarar que para poder acceder a los bonos PAD es necesario que la clínica a la que se asiste esté inscrita como prestador de Fonasa.
Según cifras del Ministerio de Salud, en Chile cerca 8% de las parejas con problemas de infertilidad requerirán técnicas de alta complejidad, como la Fertilización in Vitro.
Pide tu hora con nosotros a través de nuestra o en nuestro whatsapp: +569 6338 6915.
¡Te estamos esperando!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]