El camino a la maternidad
Envejecimiento y reducción de óvulos son algunas de las razones que pueden producir infertilidad. Hoy, la tecnología ofrece una nueva oportunidad para experimentar la maternidad, se trata de la ovodonación. Tratamiento que permite la fecundación con óvulos donados y transferidos al útero de la madre, una tendencia que ha crecido en el país, la cual ha permitido más de 3 mil nacimientos.
La odisea por inscribir a un hijo
Hace 3 años Rocío Muñoz y Susana Perez tuvieron a su hijo Rafael, concebido por inseminación artificial. Al igual que otras guaguas nacidas en familias lesboparentales, Rafael fue registrado como “hijo de mamá soltera”, porque la ley chilena no reconoce a sus dos madres. Sin embargo, su historia dio un giro inesperado cuando Rocío y Susana lograron inscribirlo en la libreta del AUC, pese a que el Registro Civil niega este derecho a parejas del mismo sexo. Su insólito caso refleja el desamparo legal que vive un número creciente de niños en Chile, cuyas familias aún no son validadas por el Estado.
Las dificultades de ser madres lesbianas en Chile
Para las parejas lesbianas en Chile lograr la maternidad se convirtió en un obstáculo, donde diversos centros médicos niegan el acceso a tratamientos de reproducción asistida por el hecho de no cumplir con las características de una pareja heterosexual o de un matrimonio tradicional. Este es el caso de Danitza y Elena, quienes tras dos años de impedimentos y rechazos, lograron tener un hijo a través de inseminación artificial.
Lo que ellos no hablan: Infertilidad masculina
Expertos explican las causas y tratamientos de un problema cada día más común en la sociedad.
CER – Especialistas en medicina reproductiva
Un equipo de profesionales y tecnología de avanzada se unen para contribuir a que más parejas cumplan el sueño de la paternidad.
Maternidad a los 40
La consolidación profesional, un mayor control de su sexualidad y los nuevos estilos de vida son algunas de las razones por las cuales las mujeres han postergado su maternidad al rededor del mundo. Expertos en reproducción explican cómo ha cambiado la natalidad, los beneficios y desafíos de ser madre a esa edad.
Fonasa cubrirá nuevos tratamientos de fertilización
Medida amplía en un 84% la oferta de programas a los pacientes del seguro en la red pública e incluye, por primera vez, financiamiento para estos en el sector privado. Se espera que el beneficio esté disponible en mayo. Estamos 100% a favor de esto y en CER esperamos que Fonasa nos aclare ciertos detalles respecto a la viabilidad en las condiciones, para poder sumarnos.
Experimentar la maternidad es posible
Muchas son las razones que pueden afectar la fertilidad. Cuando el embarazo no se logra con óvulos propios, existe la opción de acudir a la ovodonación, una técnica de vanguardia que ha demostrado excelentes resultados. En este reportaje del Diario La Segunda, nuestra matrona y Coordinadora del Programa In Vitro, Pía Céspedes, explicó el proceso y el importante rol de las matronas.
La dura lucha contra la infertilidad
Este es el testimonio de Clara a la revista Paula, donde habla de sus problemas de fertilidad y todas las interrogantes que aparecen durante la búsqueda del embarazo.
Vasectormía:
Control de la paternidad
La planificación familiar es un concepto de pareja que tradicionalmente se ha dirigido hacia la mujer, sin embargo, los hombres también pueden adoptar un rol más protagónico en el control de su paternidad siendo la vasectomía un método más seguro, efectivo y económico comparado con su equivalente en la mujer (la ligadura de trompas femenina).