¿Puedo ser madre sola o con pareja mujer?
Ser madre sin pareja masculina, y la incertidumbre que ello abarca, es una de las preguntas que más se realizan las mujeres a nivel mundial. Pues, se tiende a pensar que tener un hijo sin tener pareja hombre puede llegar a ser un proceso complicado, sin embargo, eso no es…
Embarazo después de los 35 años, ¿hay riesgos?
Por supuesto que SÍ, es muy fuerte decirlo de buenas a primeras, pero es un tema del cual debemos hablar y educar! Acorde a múltiples estudios, las mujeres nacemos con un número determinado de ovocitos (futuros óvulos fecundables). A partir de los 35, tanto la cantidad como la calidad de los…
Programa Salud en Línea: Comprometidos con tu salud
Nuestro Programa de Salud en Línea – actualmente conocido como telemedicina- nació con la idea de estar más cerca de nuestros pacientes a lo largo de todo el país, simplificando de esta manera la atención médica especializada en infertilidad. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para poder agendar tu hora con nosotros.
Mamá y Mami: Reproducción Asistida para parejas lesboparentales
Pese a que cada vez hay más familias lesboparentales, también hay infinitas dudas, desconocimiento y falta de información sobre los procesos y técnicas de fertilidad. Pero este desconocimiento ha llegado a su fin, aquí te presentamos una pequeña guía respecto a los tratamientos más adecuados y el acceso al Banco de semen.
Infertilidad en regiones: Un tema pendiente
Si bien las técnicas y posibilidades de ser madre y padre son cada vez mayores de acuerdo a la tecnología, estas se encuentran mayoritariamente concentradas en Santiago.
Tratamientos de fertilidad asistida con Bonos Fonasa
Aunque muchos no lo saben, hoy es posible acceder a través de bonos de la entidad pública a este tipo de tratamientos. Conozca aquí qué requisitos se deben cumplir para poder iniciar este procedimiento en una clínica.
¿Cuándo acceder a una Ovodonación?
La Ovodonación es un tratamiento de reproducción asistida de alta complejidad, muy parecido a la Fecundación in Vitro, pero que en vez de utilizar los óvulos de la paciente, usa los de una donante anónima. Las mujeres diagnosticadas con menopausia precoz, enfermedades genéticas o baja calidad de ovocitos son las pacientes indicadas para seguir el tratamiento.
Postergar la maternidad reduce las posibilidades de embarazo
A medida que avanza el reloj biológico de la mujer, su capacidad reproductiva disminuye y, lamentablemente, es algo que no podemos controlar. Sin embargo, los actuales avances de la medicina permiten contrarrestar dicha realidad a través de tratamientos reproductivos asistidos.
Las grandes ausentes en la ley de fertilización asistida
Ley que entregará cobertura Fonasa a la Fertilización In Vitro (FIV) es analizada por expertos, quienes enfatizan que la ausencia de una mirada real de nuestra sociedad se posiciona como parte del problema.
Fecundación In Vitro con Bono Fonasa, en CER es posible
A principios de este año, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) anunció que las personas que tengan problemas de infertilidad podrán acceder al sistema de salud privado para recibir tratamientos de alta complejidad, cubriendo el 50% del costo total de éste.